
Proyectos Interdisciplinarios en PAI: Presentación a la comunidad
Durante los días 23, 24 y 25 de abril ha tenido lugar la VI Feria de Proyectos Interdiscipliarios en PAI. Esta cita anual reúne los trabajos realizados por las alumnas de cada curso del Programa de Años Intermedios (PAI) en proyectos que combinan dos o más asignaturas, reforzando la conexión entre saberes y promoviendo una comprensión holística del conocimiento.
En Alegra, el modelo educativo apuesta por formar mentes críticas y corazones comprometidos, a través de experiencias de aprendizaje auténticas. Los proyectos interdisciplinarios son un ejemplo claro de ello: promueven la investigación, el trabajo en equipo, la comunicación oral y visual, así como la capacidad de reflexión, en un contexto donde el conocimiento deja de estar compartimentado y se vuelve significativo. Esta feria es, además, un importante paso previo para el Proyecto Personal de PAI 5 y para el desarrollo de competencias clave de cara al Programa del Diploma.
Un recorrido por los proyectos de este año
Cada curso trabajó distintas asignaturas para dar vida a sus proyectos:
PAI 1 presentó una propuesta gastronómica inspirada en la cocina tradicional de distintos países. Las alumnas investigaron las características culturales, geográficas y económicas de cada nación y elaboraron sus propias maquetas culinarias, diseñadas en la asignatura de Diseño. Un verdadero viaje sensorial desde Diseño, Matemáticas y Adquisición de idiomas.
PAI 2 expuso maquetas y experimentos sobre fenómenos naturales. A través de asignaturas como Biology & Geology (Science), English, History y Geography, las alumnas reflexionaron sobre el impacto de estos eventos en la vida humana, combinando el método científico con el análisis histórico y la comunicación en lengua




PAI 3 transformó el aula en un pequeño teatro donde, por turnos, interpretaron obras dramáticas emblemáticas, apoyadas en marionetas confeccionadas en la asignatura de Arte. Un ejercicio interdisciplinario entre Lengua y Artes Visuales que permitió a las alumnas explorar la expresión artística, el análisis literario y la puesta en escena.
PAI 4 se sumergió en el arte como expresión de la historia. Las alumnas dramatizaron cuadros de diferentes épocas, vinculando el análisis estético con el contexto histórico y literario en las asignaturas de Arte, Historia y Lengua. Una experiencia inmersiva que unió pasado y presente a través del cuerpo y la voz.









PAI 5 cerró la feria con una audaz representación dramatizada de las ideas filosóficas y matemáticas de los grandes pensadores de la historia. En un ejercicio de síntesis y reflexión, las alumnas hicieron tangible el pensamiento abstracto, demostrando su capacidad para comunicar conceptos complejos desde la emoción y el intelecto.









‘‘Aunque la educación secundaria resulta útil para organizar el aprendizaje en “compartimentos” disciplinarios como respuesta a la creciente especialización, nuestro mundo en constante cambio también exige una educación que permita que las personas integren las disciplinas de formas novedosas y creativas.
A medida que los conocimientos y la información se multiplican, se requieren pensadores críticos, capaces de integrar de forma eficaz las perspectivas disciplinarias para comprender cuestiones e ideas complejas.’’