Noviembre 2023
9 consejos prácticos para fomentar la obediencia en casa
En un mundo lleno de estímulos y distracciones, criar hijos obedientes puede parecer una tarea abrumadora. Sin embargo, existen enfoques prácticos y efectivos que los padres pueden implementar en el día a día para fomentar la obediencia en casa, manteniendo un ambiente cálido y afectuoso.
1. Establecer expectativas claras:
La comunicación es fundamental. Explicar a los niños lo que se espera de ellos, de manera clara y comprensible, les proporciona un marco de referencia. Cuando los pequeños entienden lo que se espera de ellos, es más probable que respondan de manera positiva.
2. Ser consistentes:
La coherencia en las reglas y consecuencias es esencial. Los niños necesitan previsibilidad para comprender las implicaciones de sus acciones. Si las reglas cambian constantemente, puede generar confusión y resistencia. Por ejemplo, si se establece un tiempo límite para las actividades como jugar un videojuego, es fundamental mantenerse firme en el límite todos los días para que los niños entiendan que las reglas no cambian.
3. Ofrecer opciones limitadas:
Dar a los niños la oportunidad de tomar decisiones dentro de un marco limitado puede fomentar su sensación de control y autonomía. Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿qué quieres hacer?», se puede ofrecer una elección entre dos opciones buenas, como «¿quieres leer un libro o jugar con rompecabezas?».
4. Reforzar el comportamiento positivo:
Reconocer y elogiar el buen comportamiento refuerza la idea de que la obediencia trae consigo resultados positivos. Un elogio o una recompensa por seguir las reglas ayuda a consolidar esos comportamientos deseados. Después de que un niño ayuda a limpiar la mesa sin que se lo pidieran, se puede reconocer su comportamiento diciendo «¡gracias por ser tan atento y ayudar sin que te lo pidiera!», así también reforzamos el atractivo de hacer el bien.
5. Establecer rutinas para favorecer la obediencia:
Los niños se sienten seguros cuando hay estructura en su vida. Las rutinas predecibles para actividades como la hora de acostarse, las comidas o el tiempo de juego contribuyen a un ambiente más ordenado y facilitan la obediencia. Incluso que puedan referirse a la rutina diaria en una tabla (dependiendo de la edad puede ser gráfica o escrita) para saber “qué es lo siguiente”.
6. Utilizar consecuencias naturales y lógicas:
Las consecuencias deben estar relacionadas con la conducta no deseadas. Por ejemplo, si un niño se niega a recoger sus juguetes, es natural que no pueda utilizarlos por un tiempo. Las consecuencias lógicas les enseñan sobre responsabilidad y causa-efecto; un ingrediente fundamental para la obediencia en casa.
7. Practicar el modelo de comportamiento:
Los padres son modelos a seguir. Mostrar coherencia entre lo que se dice y lo que se hace refuerza el mensaje sobre la importancia de seguir las reglas y ser responsable. Un buen ejemplo de esto es hablar con respeto y seguir las mismas reglas que se aplican a los niños, como usar el cinturón de seguridad al subirse al coche, mostrando coherencia y justicia.
8. Mantener la calma para la obediencia en casa:
Es esencial manejar las situaciones desafiantes con calma. Mantener la compostura y hablar de manera tranquila y respetuosa modela el autocontrol y la resolución pacífica de conflictos.
9. Tiempo de calidad:
Pasar tiempo de calidad con los niños fortalece el vínculo emocional y fomenta la disposición de los niños a seguir las instrucciones de sus padres. Programar en la medida de lo posible tiempo diario para jugar, leer o tener conversaciones significativas con los niños, sin distracciones, fortalece el vínculo familiar y aumenta la disposición del niño a seguir las instrucciones de los padres, ya que se sienten más conectados y comprendidos.
10. El valor del perdón:
No hay hijos perfectos ni padres perfectos, para vivir la virtud de la obediencia en casa es muy importante saber perdonar y por supuesto saber pedir perdón cuando no hemos hecho algo bien.
Los hogares alegres son hogares donde todos en la familia luchan por ser obedientes.
Para profundizar:
Articulo Recomendado