
Febrero 2023
Educar la fortaleza
¿Habéis oído alguna vez aquello de que sólo hacen falta 21 días para crear un hábito?
Estos mitos nos ponen la miel en los labios, y cuando lo intentamos y no lo conseguimos, nos sentimos realmente pequeños… La “culpa” la tuvo la mala interpretación que se hizo de una hipótesis del Doctor Maxwell Maltz, cirujano plástico, que decía que tras sus operaciones los pacientes tardaban 21 días en acostumbrarse a su nuevo aspecto. ¿Qué implica esto para nuestra familia si queremos educar en valores a nuestros hiijos?
En la “cultura del mínimo esfuerzo” nos ponen fechas y cotas para todo: “es fácil dejar de fumar”, “cómo aprender un idioma rápido”. Nos ponen un deadline, una fecha, hasta para crear un hábito o adquirir una virtud. Si realmente fuera todo tan fácil, no perderíamos los nervios con nuestros hijos, o conseguiríamos levantarnos de un salto de la cama, ya que seguramente, llevamos más de 21 días intentándolo. Educar en valores y enseñar a adquirir virtudes es mucho más.
Educar en valores: para conseguir nuestros objetivos se necesita fortaleza
La fortaleza es la virtud que nos hace asumir riesgos y mantener el rumbo. Aunque no todos los riesgos que asumimos son muestras de fortaleza; sólo lo son aquellos que están orientados a conseguir el Bien. Seremos fuertes si nuestros objetivos y nuestros medios para conseguirlos son justos.
- Para asumir riesgos necesitamos audacia. Las personas audaces transforman los objetivos en acciones.
- Para mantener el rumbo necesitamos resistencia. Las personas resistentes son perseverantes a pesar de las dificultades.
¿Cómo fomentar la virtud de la fortaleza en nuestros hijos?
- Esperar: al ser servidos en la mesa, cuando quieren ser atendidos al minuto o cuando requieren una contestación al instante. Así se ejercita su paciencia y serán capaces de posponer en un futuro recompensas inmediatas por bienes mayores.
- Acabar lo que se empieza: por ejemplo, el juego termina cuando se termina de recoger.
- Probar un poco de lo que no les gusta en las comidas.
Algunos consejos para educar en valores a hijos un poco mayores:
- Tener un horario y cumplirlo. Así se prioriza lo importante ante lo urgente.
- Prestar atención a la cantidad de tiempo que se pasa con el móvil.
- Aprender a decir no cuando sea necesario, por ejemplo, dentro del grupo de amigas.
Para alcanzar la fortaleza, se necesitan algo más que tres semanas, conseguir esta virtud implicará una lucha contiua, es un juego duro: se necesita cabeza para saber que, aunque hay situaciones que no son cómodas o pueden ser dolorosas, el esfuerzo en superarlas nos hará conseguir algo que es bueno.
¿Quieres aprender más sobre la fortaleza? Aquí encontrarás palabras del Papa Francisco considerando esta virtud desde una perspectiva sobrenatural, como don del Espíritu Santo.
– Sonsoles Romero