Mayo, 2019

La Delicadeza

Orientaciones para conocer mejor la virtud de la delicadeza para quienes queremos educar en ella…

En este mes de mayo, la virtud que trabajaremos con vuestras hijas es la delicadeza, que lleva implícita la virtud de la humildad, siendo la contraposición al egoísmo y la soberbia, a la necesidad de aparentar, al hacer las cosas para ser aplaudido, a dejar entrever las intenciones para que nadie olvide que es cosa nuestra, impide al prójimo quedarse con la sensación de que te debe algo, ni deja la impresión de que estás con alguien por interés o por pena.

La delicadeza cristiana exige condescendencia con el prójimo —con el más cercano—, evita la discusión permanente, el herir con palabras y con gestos, el mal humor constante, el recriminar con acritud las cosas mal hechas, vincula la verdad a la caridad, valora a los que le rodean y respeta su dignidad, sus ideas, su opinión y sus carencias.

colegio-britanico-en-madrid-virtud mayo

La delicadeza cuida los pequeños detalles para tratar mejor a los más cercanos. El alma en el que reina la delicadeza acompaña a un corazón delicado, un corazón que arde por cada persona que se le acerca.

Para ampliar la reflexión sobre cómo podemos educar a nuestros hijos en una virtud tan distinguida como la delicadeza, sugerimos la siguiente lectura. Se trata de un resumen del último capítulo de “Calidez humana” de Miguel Ángel Martí, catedrático de Filosofía, quien pretende a través de sus ensayos hacer una analítica existencial en torno a la autenticidad del hombre.

María Torrego

 

 



Pulsa sobre el curso de tu hija para ver algunos consejos para trabajar mano a mano con el colegio


Objetivos Mayo

Delicadeza y santa pureza, Year 2&3

Tratar más a la Virgen para a través de Ella, acercarnos más a Dios:

  • Conocerla más
  • Quererla más
  • Acudir con más frecuencia a Ella

Las devociones marianas

¿Cómo hay que vivirlas?

  • Con una piedad más honda: buscar a la Virgen como nuestra Madre; como hijos que quieren manifestarle el cariño a su madre.
  • De un modo más consciente, más personal: quitar la rutina que pueda haber y poner más la cabeza y el corazón

¿Qué le podemos ofrecer a la Virgen?

  • Rezar bien sus oraciones (Ofrecimiento de obras, Ángelus, Reina del Cielo, Acordaos, Bendita sea tu pureza, el Avemaría: es lo que el Arcángel San Gabriel le dijo a la Virgen de parte de Dios)
  • Rezar con cariño el Ángelus o Reina del Cielo: en el centro del día, nos ayudará a meter a la Virgen en todo y para todo.
  • Decir Jaculatorias –como saetas de cariño, piropos encendidos al empezar y al acabar la clase, al subir o bajar la escalera…: muchas veces a lo largo del día, al mirar un cuadro de la Virgen…
  • No olvidar ni una sola noche rezarle 3 Avemarías.

¿Qué es lo que más le gusta a la Virgen?

Las únicas palabras que conserva de Ella el Evangelio son: “Haced lo que Él os diga”.

  • Que estemos en Gracia de Dios y para eso pedirle perdón enseguida que hemos hecho algo mal.
  • Ir a visitarlo todos los días al Oratorio y contarle nuestras cosas.

Metas para proponer a las alumnas

  • En el Oratorio
    • Ir todos los días a saludar y rezar a la Virgen: hacer el Mes de Mayo.
  • En la clase
    • Jaculatoria en la pizarra
    • Ofrecerle pequeños esfuerzos en el trabajo y en la relación con las demás
    • Cuidar especialmente el rezo del Ángelus o Regina Coeli
    • Traer flores a la Virgen
  • Hacer una romería todas juntas

Medios que se pueden poner para conseguir

  • Seguirlo a diario, con «don de lenguas», con modos distintos, para no cansar, no se trata de “repetir machaconamente” sino de lograr que lo vivan un día y otro.
  • Ir por delante
  • Vivir nosotros primero lo que queremos que hagan.
  • Ayudarles para que lo que se han propuesto lo sigan hasta el final. Recomenzar todas las veces que haga falta con paciencia y buen humor.

Objetivos Mayo

Delicadeza y santa pureza, Year 4&5

Tratar más a la Virgen para a través de Ella, acercarnos más a Dios:

  • Conocerla más
  • Quererla más
  • Acudir con más frecuencia a Ella

Las devociones marianas

¿Cómo hay que vivirlas?

  • Con una piedad más honda: buscar a la Virgen como nuestra Madre; como hijos que quieren manifestarle el cariño a su madre.
  • De un modo más consciente, más personal: quitar la rutina que pueda haber y poner más la cabeza y el corazón

¿Qué le podemos ofrecer a la Virgen?

  • Rezar bien algún misterio del Santo Rosario. Es una devoción que sabemos le agrada particularmente a la Virgen –así lo manifestó en Fátima!
    • Rezar con pausa el Avemaría –la salutación angélica-: es lo que el Arcángel San Gabriel le dijo a la Virgen de parte de Dios
    • Poner intenciones grandes (pedir ayuda, rezar por los demás…)
  • Rezar con cariño el Ángelus o Reina del Cielo: en el centro del día, nos ayudará a meter a la Virgen en todo y para todo
  • Decir Jaculatorias –como saetas de cariño, piropos encendidos al empezar y al acabar la clase, al subir o bajar la escalera…: muchas veces a lo largo del día, al mirar un cuadro de la Virgen…
  • No olvidar ni una sola noche rezarle 3 Avemarías.
  • La conoceremos más leyendo algo de su vida, o sobre cómo tratarla mejor, o sobre cosas que Ella ha hecho por nosotros.

¿Qué es lo que más le gusta a la Virgen?

Las únicas palabras que conserva de Ella el Evangelio son: “Haced lo que Él os diga”.

  • Que estemos en Gracia de Dios y que aumentemos las gracias frecuentando los Sacramentos
  • Confesar con frecuencia, cada vez que lo necesitemos (semanalmente, quincenalmente): examen bien hecho, con dolor de contrición y firme propósito… cuidando las 5 condiciones. Tratarlo en preceptuación.
  • Ofreciéndole todas las semanas la Santa Misa y la Comunión.

Tenerla como modelo

Si queremos a la Virgen, buscaremos parecernos a Ella:

  • Hacer las cosas bien hechas
  • Tratar a las personas con cariño y mucha delicadeza
  • Aprovechar el tiempo

Metas para proponer a las alumnas

  • En el Oratorio
    • Ir todos los días a saludar y rezar a la Virgen: hacer el Mes de Mayo.
  • En la clase
    • Jaculatoria en la pizarra
    • Rezar todos los días un misterio del Rosario
    • Leer algo sobre la Virgen
    • Ofrecerle pequeños esfuerzos en el trabajo y en la relación con las demás
    • Cuidar especialmente el rezo del Ángelus o Regina Coeli
    • Traer flores a la Virgen
  • Hacer una romería todas juntas

Medios que se pueden poner para conseguir

  • Seguirlo a diario, con don de lenguas, con modos distintos, para no cansar (no se trata de “repetir machaconamente” sino de lograr que lo vivan un día y otro.
  • Ir por delante: vivir nosotros primero lo que queremos que hagan.
  • Ayudarles para que lo que se han propuesto lo sigan hasta el final. Recomenzar todas las veces que haga falta con paciencia y buen humor.

Objetivos Mayo

Delicadeza y santa pureza, Year 6

  • Sentir y demostrar respeto hacia la propia intimidad y la de los demás.
  • Entender y vivir el sentido del pudor.
  • Tratar más a la Virgen para, a través de Ella, acercarnos más a Dios:
    • Conocerla más
    • Quererla más
    • Acudir con más frecuencia a Ella
  • Tener a la Virgen como modelo, como ideal de vida
  • Difundir su devoción

La intimidad es lo más personal, sueños, deseos, ilusiones, nuestro propio cuerpo…

Ayudar a las alumnas a reconocer aspectos de la vida que forman parte de su intimidad.

  • Que entiendan que no todo lo que les pasa debe saberlo todo el mundo:
    • Hay cosas que deben contarlas a los padres, a la preceptora, pero no a las compañeras; o sólo al sacerdote si es su vida interior.
  • Ayudarles a aprender a estar a solas, consigo mismas, en silencio algún rato (leyendo, pensando, en silencio, escuchando buena música …)
  • Reconocer y aceptar que necesitan ayuda para muchas cosas:
    • Saber quién es la persona idónea a la que deben recurrir en cada caso
    • Aceptar la ayuda y agradecerla

Supone, además:

  • Tener mucho cuidado con las informaciones que tenemos de otras personas (compañeras o no). Procurar no airearlas, especialmente si resultan negativas o pueden hacerlas quedar mal
  • Saber decir a las amigas, con delicadeza, lo que les parece mal y el motivo de sus enfados.
  • La buena educación, el trato amable y personal es delicadeza (gritos, palabrotas, groserías, tono arrogante y superior…)
  • Naturalidad ante todo lo que hace referencia con el origen de la vida. Así se evitarán conversaciones confusas que.
  • Ayudarles a descubrir situaciones que ponen en peligro la pureza.
  • Huir de las ocasiones de peligro
  • El pudor en cubrir el propio cuerpo significa tener claro que es parte de nuestra intimidad y que no se está dispuesta a compartirlo con todo el mundo (cuarto de baño, cambiarse en lugares reservados…)
    • Que entiendan que a través de la moda también expresan el valor que le dan a su propia intimidad.
    • Que no siempre el valor supremo será el agradar a los demás.
  • Enfocar la feminidad hacia el cuidado de los detalles.

Las devociones marianas

¿Cómo hay que vivirlas?

  • Con una piedad más honda: buscar a la Virgen como nuestra Madre; como hijos que quieren manifestarle el cariño a su madre.
  • De un modo más consciente, más personal: quitar la rutina que pueda haber y poner más la cabeza y el corazón

¿Qué le podemos ofrecer a la Virgen?

  • Rezar bien el Santo Rosario. Es una devoción que sabemos le agrada particularmente a la Virgen –así lo manifestó en Fátima!
    • Considerar unos momentos cada uno de los misterios del Rosario en los cuales contemplamos los principales acontecimientos de la vida de Jesús y de la Virgen
    • Rezar con pausa el Avemaría –la salutación angélica-: es lo que el Arcángel San Gabriel le dijo a la Virgen de parte de Dios
    • Poner intenciones grandes para vencer –como lo han conseguido los cristianos de todos los tiempos- en las batallas de la vida interior y del apostolado.
  • Rezar con cariño el Ángelus o Reina del Cielo: en el centro del día, nos ayudará a meter a la Virgen en todo y para todo
  • Decir Jaculatorias –como saetas de cariño, piropos encendidos al empezar y al acabar la clase, al subir o bajar la escalera…: muchas veces a lo largo del día, al mirar un cuadro de la Virgen…
  • No olvidar ni una sola noche rezarle 3 Avemarías.
  • La conoceremos más leyendo algo de su vida, o sobre cómo tratarla mejor, o sobre cosas que Ella ha hecho por nosotros.

¿Qué es lo que más le gusta a la Virgen?

Las únicas palabras que conserva de Ella el Evangelio son: “Haced lo que Él os diga”.

  • Que estemos en Gracia de Dios y que aumentemos las gracias frecuentando los Sacramentos
  • Confesarnos con frecuencia, cada vez que lo necesitemos (semanalmente, quincenalmente): examen bien hecho, con dolor de contrición y firme propósito… cuidando las 5 condiciones. Tratarlo en preceptuación.
  • Ofreciéndole todas las semanas la Santa Misa y la Comunión.

Tenerla como modelo

Si queremos a la Virgen, buscaremos parecernos a Ella:

  • Tener a Dios como centro de nuestra vida. Salir de nosotras mismas y preguntarnos: ¿Qué es lo que Él quiere que haya? Y hacerlo.
  • En el cumplimiento del deber: Hacer las cosas bien hechas
  • Tratar a las personas con cariño y mucha delicadeza
  • Aprovechar el tiempo
  • Vivir una vida limpia, con la mirada puesta en Dios, como la Virgen.

Difundir su devoción

Queremos a la gente que nos rodea, queremos que tengan ideales, que tengan alegría, por eso hemos de enseñarles a querer a la Virgen. Concretar el modo de hacer que otras personas quieran más a la Virgen. Ideas en tutoría. Dar la posibilidad de hacer sugerencias abiertas para que sean ejemplo unas de otras.

Metas para proponer a las alumnas

  • En el Oratorio
    • Ir todos los días a saludar y rezar a la Virgen: hacer el Mes de Mayo.
    • Leer algún trozo de un libro o folleto sobre la Virgen
  • En la clase
    • Jaculatoria en la pizarra
    • En el corcho, apuntar las iglesias dedicadas a la Virgen y anotar de alguna forma las visitas o romerías que se han hecho en familia o con amigas
    • Ofrecerle pequeños esfuerzos en el trabajo y en la relación con las demás
    • Cuidar especialmente el rezo del Ángelus o Regina Coeli
    • Traer flores a la Virgen
  • Hacer una romería todas juntas
  • Mejorar la confesión empezando a pedir orientación o dirección espiritual

Fomentar individualmente

  • Saludar a la Virgen al llegar y al marcharse
  • Leer algún folleto de la Virgen
  • Meter a la Virgen “en todo y para todo”:
    • Trabajo-estudio
    • Diversión-descanso
    • Normas de piedad
    • Apostolado entre sus amigas y familiares
    • Encargos muy bien cumplidos

Medios que se pueden poner para conseguir lo que nos proponemos

  • Seguirlo a diario, con don de lenguas, con modos distintos, para no cansar (no se trata de “repetir machaconamente” sino de lograr que lo vivan un día y otro.
  • Encargar de la Jaculatoria y de recordar lo de las flores a una que tenga garbo, que sepa hacerlo con cariño y con salero.
  • Ir por delante: vivir nosotros primero lo que queremos que hagan.
  • Seguir mucho la atención individual y enseñarles a que se ayuden unas a otras.
  • Ayudarles para que lo que se han propuesto lo sigan hasta el final. Recomenzar todas las veces que haga falta con paciencia y buen humor.

Cine en familia, dos veces cine y dos veces familia (Mayo 2025)

El cine es una herramienta que tiene mucho poder. Nos ayuda a apreciar la belleza y nos conecta con los demás. Hay películas que potencian nuestra sensibilidad y delicadeza. Siempre podemos encontrar un momento maravilloso para ver alguna película en familia. Disfrutar de buen cine todos juntos nos ayuda a “hacer familia”. El cine nos hace sentirnos conectados a otras…

Seguir leyendo

Mantente informado del mundo Alegra

Follow us

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

Solicita una entrevista