
Cine en familia, dos veces cine y dos veces familia (Marzo 2025)
El cine es una herramienta que tiene mucho poder. Nos ayuda a apreciar la belleza y nos conecta con los demás. Hay películas que potencian nuestra sensibilidad y delicadeza. Siempre podemos encontrar un momento maravilloso para ver alguna película en familia. Disfrutar de buen cine todos juntos nos ayuda a “hacer familia”.
Figuras ocultas (2016)
Disponible en Amazon Prime y Apple TV.
Recomendada a partir de PAI4
Inspirada en hechos reales, esta película cuenta la historia de tres grandes mujeres que cambiaron el curso de la historia desde su mesa de trabajo. A eso estamos llamados cada uno de nosotros: a generar cambios en el ambiente que nos rodea desde nuestras obligaciones diarias. Katherine, Dorothy y Mary son tres amigas afroamericanas que viven en Virginia durante los años 60 y trabajan en la NASA. A lo largo de su vida, han puesto un enorme empeño en estudiar y en sacar lo mejor de sí mismas. Han superado muchos obstáculos y se han dejado guiar por sus padres a lo largo de su proceso educativo.
Esos años de la Guerra Fría son los más dramáticos en la carrera espacial entre EE. UU. y la URSS. Al mismo tiempo, son tiempos muy duros para la lucha por los derechos civiles de la población negra en EE. UU. Por último, pero no por ello menos importante, se trata de un tiempo crucial en la emancipación de la mujer y su incorporación al mundo laboral. Las protagonistas representan los tres ambientes de lucha mencionados. Son mujeres trabajadoras, negras y estadounidenses.
Ellas quieren ser de ayuda en su país poniendo sobre la mesa lo que saben hacer: ingeniería, matemáticas y programación. Quieren acabar con las injusticias debidas al color de su piel y, para ello, no fomentarán la violencia, sino que serán las “chicas grandes” en cada habitación en la que entren. Buscarán consenso y removerán la sensibilidad de los demás sin faltar al respeto. Quieren trabajar y criar a sus hijos, pero saben que solas es una tarea hercúlea y, por ello, buscarán ayuda sin acomplejarse.
Al fomentar su propia resiliencia, aguantarán carros y carretas en el trabajo. Katherine es la única mujer en su departamento y eso ya es una gran novedad, a lo que hay que sumarle el hecho de que es negra. Sus compañeros se lo ponen muy difícil. Poco a poco, tendrá que luchar para subir cada escalón hasta que su trabajo sea reconocido. La virtud que podemos aprender de esta gran mujer es la templanza. Katherine mantiene su equilibrio, su autocontrol y su buena educación ante las dificultades.
Dorothy, debido a un reajuste de personal en su departamento, ha asumido el rol de supervisora del grupo de calculadoras, aunque no se le reconoce la autoridad ni en el sueldo ni en los beneficios. Su jefa la pisotea a diario y le hace creer que cambiará su situación, pero en realidad no es así. Dorothy se entera de que una nueva máquina entrará en la NASA y hará los cálculos matemáticos tan rápido que dejará a todas las chicas del departamento sin trabajo. Es por ello que busca una solución creativa y decide que ellas serán quienes aprendan a programar dicha máquina. Pone a todas sus chicas manos a la obra para reciclarse y poder ofrecer un mejor servicio a la NASA. La virtud que podemos aprender de ella es la resiliencia, ya que supera adversidades y se adapta a las nuevas situaciones de manera positiva.
Mary tiene los conocimientos de un ingeniero, pero no tiene el título oficial. Esto se debe a que necesita asistir a unas últimas clases de matemáticas y física que le computen el título oficial. El problema es que el único lugar al que puede asistir para recibir esas clases está vetado para los negros y es un centro escolar de acceso exclusivo para blancos (“whites only”). Mary no se rendirá. Irá a los tribunales para que hagan una excepción. Peleará hasta el final utilizando las vías legítimas disponibles a su alcance. La virtud que podemos aprender de esta increíble mujer es la fortaleza. Ella no se rinde, permanece firme y persevera ante las dificultades que le impiden llegar a su objetivo. No pierde su dignidad y aguanta la lucha con firmeza de carácter.
En conclusión, son tres mujeres de bandera de las que aprender mucho sobre lo que es el feminismo bien entendido. Son mujeres discretas que, sin dejar de lado su feminidad ni enfrentarse a los hombres de su vida, consiguen prosperar en lo profesional y lo personal.
Los increíbles 2 (2018)
Disponible en Disney +, Amazon Prime y Apple TV.
Recomendada para PAI y PD
Se trata de una película preciosa. Es un canto a la familia del siglo XXI y al inestimable valor que tienen las madres que trabajan en su casa, haciendo que la vida familiar sea lo más agradable posible.
La familia Parr continúa su vida después de haber acabado con el villano Socavador. Se compran una casa y hacen vida normal. Helen es contratada por un multimillonario para llevar a cabo una misión que ayudará a restaurar el valor y el prestigio de los superhéroes y, así, no tengan que seguir escondiéndose. Helen habla seriamente con su marido, Bob. La misión implica que ella se vaya de viaje muchos días. No podrá atender la casa ni a sus hijos. Bob, como buen marido, sale al rescate de su mujer y le dice que él se ocupará de todo, que lo deje en sus manos. Tras reflexionarlo mucho, Helen acepta la misión y deja todo a cargo de su marido, que interiormente da por sentado que será “pan comido”.
Bob comienza su nueva tarea ordenadamente y se confía. Poco a poco, el día a día se le va atascando. No es capaz de combinar todas las gestiones que su mujer desempeñaba de manera tan grácil. Gradualmente, cada uno de los aspectos de su nuevo rol se le va yendo de las manos, y comienza a valorar la gran montaña de trabajo diario y silencioso que realizaba discretamente su mujer.
Mientras tanto, Helen echa de menos a sus hijos y los ratos diarios que pasaba con su marido. Por su lado, ella comienza a valorar los esfuerzos laborales que hacía Bob cuando estaba de viaje largas temporadas.
Con humildad, Bob y Helen le trasladan al otro su dolor y sus necesidades, y llegan a un punto medio.
Se trata de una película entrañable que, de una forma muy ingeniosa, muestra la realidad de los matrimonios actuales. Nos ayudará a renovar nuestro reconocimiento de las funciones de nuestro cónyuge. Podremos, además, ayudar a nuestras hijas a valorar el trabajo que hacemos dentro de casa y que no lo den por sentado.
– María Sendagorta
Cine en familia, dos veces cine y dos veces familia (Febrero 2025)
El cine es una herramienta que tiene mucho poder. Nos ayuda a apreciar la belleza y nos conecta con los demás. Hay películas que potencian nuestra sensibilidad y delicadeza. Siempre podemos encontrar un momento maravilloso para ver alguna película en familia. Disfrutar de buen cine todos juntos nos ayuda a “hacer familia”. Sabrina y sus amores (1995) Disponible en Amazon…
Seguir leyendoCine en familia, dos veces cine y dos veces familia (Diciembre 2024)
El cine es una herramienta que tiene mucho poder. Nos ayuda a apreciar la belleza y nos conecta con los demás. Hay películas que potencian nuestra sensibilidad y delicadeza. Se acerca la Navidad y es un momento maravilloso para ver alguna película en familia. Disfrutar de buen cine todos juntos nos ayuda a “hacer familia”. Quería proponeros dos películas recomendadas…
Seguir leyendoCine en familia, dos veces cine y dos veces familia (Septiembre 2024)
¡Preparados, listos...Pistoletazo de salida! Con el comienzo de curso, comienza también la rutina del día a día. No hay que verlo como un drama, al revés, hay que verlo como una oportunidad. La oportunidad de poder ser feliz cada día que Dios nos regala. Ser feliz no es algo exclusivo de las vacaciones. El objetivo en la vida, es ser…
Seguir leyendoCine en familia, dos veces cine y dos veces familia (Junio 2024)
Se va acercando el final de curso. Los años escolares son como los ríos de Machado. Nacen en septiembre, van creciendo y en junio van a dar a la mar. Otro año que se va. Lo importante no es llegar, lo importante es cómo llegar a junio. Cada curso hemos de haber aprendido muchas cosas, en lo académico y en…
Seguir leyendoCine en familia, dos veces cine y dos veces familia (Abril 2024)
El siglo XXI sufre de lo que se podría catalogar como “respetos humanos”. Tenemos la profunda necesidad de encajar, de no llamar la atención. Pensemos en el ejemplo de las redes sociales, son el nuevo escaparate en el que nos presentamos al mundo. Enseñamos nuestra vida y compartimos nuestras aficiones, pero lo hacemos a través de un cristal rosa. Mostramos…
Seguir leyendoMarch, 2024
Cine en familia, dos veces cine y dos veces familia
El cine tiene mucho poder y más si se trata de cine en familia. Por un lado, nos ayuda a apreciar la belleza y nos conecta con los demás. Por otro lado, es una forma maravillosa de aprender cosas nuevas y nos empuja a expandir nuestros horizontes teniendo conversaciones diferentes. Hay películas que potencian nuestra sensibilidad y delicadeza. Otras, alimentan…
Seguir leyendo¿La tecnología en la educación funciona? – Firma invitada: Gonzalo Sánchez Pérez de la Blanca
Este mes recibimos como firma invitada en la sección de Growing Deeper a Gonzalo Sánchez Pérez de la Blanca, responsable de EMEA en Edpuzzle. Una lectura recomendada para todos. La tecnología en educación no funciona. Y sabemos que no lo hace porque no es capaz de generar consenso acerca del impacto positivo que puede provocar en el proceso de enseñanza-aprendizaje…
Seguir leyendoNovember, 2023
9 consejos prácticos para fomentar la obediencia en casa
En un mundo lleno de estímulos y distracciones, criar hijos obedientes puede parecer una tarea abrumadora. Sin embargo, existen enfoques prácticos y efectivos que los padres pueden implementar en el día a día para fomentar la obediencia en casa, manteniendo un ambiente cálido y afectuoso. 1. Establecer expectativas claras: La comunicación es fundamental. Explicar a los niños lo que se…
Seguir leyendoOctober, 2023
Espacios educativos para la laboriosidad de los hijos
Con el arranque del nuevo curso de los hijos, llega para los padres una nueva oportunidad en la que los tiempos ponen en bandeja potenciar el quehacer educativo de los progenitores de la familia. Es el momento de pensar en la gran virtud de la laboriosidad y sus hermanas pequeñas: la constancia, el orden, el aprovechamiento del tiempo, el cumplimiento…
Seguir leyendoMarch, 2023
5 Beneficios de la Generosidad en la familia – Ideas de un autor de Forbes Magazine
En un artículo de Forbes Magazine, Jeff Rogers, autor y redactor de la revista ofrece 5 beneficios de la generosidad en la familia (artículo en inglés), os hacemos un pequeño resumen en castellano a continuación: Una familia que "se da" unida, se mantiene unida: 5 beneficios de la generosidad en la familia Un suelo firme: la generosidad permite anclar a…
Seguir leyendoEducar la fortaleza
¿Habéis oído alguna vez aquello de que sólo hacen falta 21 días para crear un hábito? Estos mitos nos ponen la miel en los labios, y cuando lo intentamos y no lo conseguimos, nos sentimos realmente pequeños… La “culpa” la tuvo la mala interpretación que se hizo de una hipótesis del Doctor Maxwell Maltz, cirujano plástico, que decía que tras…
Seguir leyendoNovember, 2022
Lealtad
Educar en la promesa Cuántas veces hemos experimentado cómo agrada rodearse de personas, que ofrecen una amistad leal, desinteresada, amigos en los que se puede confiar. Personas que apreciamos y con las que te sientes seguro porque sabes que no fallan. Vivimos en una sociedad ciertamente egocéntrica y con tendencia al individualismo, sin embargo, es posible mirar con esperanza nuestras…
Seguir leyendoOctober, 2022
La Gratitud
Prep School Al descubrir el regalo de vida, y entender nuestro origen creados por amor y para amar la virtud a cultivar como padres y transmitir a nuestros hijos y alumnos es la gratitud. Conscientes del don de la vida, enseñarles a vivir con ese sentido desde la infancia. Si son agradecidas con vosotros, lo serán con las profesoras, los…
Seguir leyendoLos adolescentes necesitan aburrirse
Hay una conversación que solían mantener nuestros padres, se pasaban largos ratos comentando con amigos o familiares las ocurrencias o en lo que sus hijos habían discurrido. En ese momento salían a la luz todo tipo de travesuras. La cuestión es que hoy en día nuestros hijos no se aburren. Por eso no desarrollan la creatividad todo lo posible y…
Seguir leyendoSinceridad
Las virtudes están ordenadas al amor, la sinceridad no es la excepción. La virtud de la sinceridad nos permite amar, porque implica conocernos a nosotros mismos y permitir que otros nos conozcan. ¿Cómo crear un ambiente de sinceridad en la familia? Evitemos a toda costa culpar a los demás por nuestros fallos o errores Genera momentos tranquilos para hablar y…
Seguir leyendoMarch, 2022
“Buenas noches”
Es fácil presuponer que con ese feliz deseo de buenas noches, se despiden los hijos adolescentes de sus padres y los padres de sus hijos, al finalizar la jornada y llegar la hora de acostarse. Así, después de un día probablemente de trabajo, los hijos ponen rumbo a su habitación con el fin de descansar y dormir. Lo que permitirá…
Seguir leyendoMarch, 2022
15 ideas para favorecer la generosidad 2022
Siendo ejemplares en generosidad. Si los padres somos generosos con las personas más cercanas a nosotros, seguro nuestros hijos lo aprenderán. Animar a nuestros hijos a compartir con sus hermanos, primos, amigos. De esta forma irán cogiendo el hábito con la práctica. Enseñar a los hijos a regalar y no a tirar lo que ya no usan, mientras esté aún en buen estado, por supuesto.…
Seguir leyendoFebruary, 2022
Cuando el “no” es un abrazo
Nos hallamos inmersos en una ola de sentimentalismo que también afecta a la educación. El corazón y su campo semántico correspondiente, son las palabras claves del momento, convirtiendo a los afectos en el nuevo y exclusivo razonamiento. Por ejemplo, el que la palabra hijo sea sustituida por "mi amor" o "amor", de un modo cada vez más generalizado, no tendría…
Seguir leyendoFebruary, 2022
4 Consejos para fomentar el autodominio en los niños
Modifica el entorno El autodominio es la virtud que nos permite controlar nuestros impulsos, en la edad de nuestros hijos esa autorregulación es mucho más complicada. Si pensamos en las veces que nosotros hemos perdido nuestra fuerza de voluntad durante un período de régimen podremos entender su situación mucho mejor. Una forma práctica en que podemos ayudarles es cambiando su…
Seguir leyendoDecember, 2021
Educar el corazón en Navidad
“Atabales tocan en Belén…¡Amor!” con estas palabras y dando gritos de alegría los pastores del tradicional auto sacramental navideño del Colegio, recorren el pueblo anunciando la Buena Nueva que les ha traído el Angel. Oímos a esos pastores e instintivamente comprendemos cómo la Navidad nos brinda una sobrenatural oportunidad para educar el corazón y educar desde el corazón. Porque la…
Seguir leyendoDecember, 2021
Alegría: 4 actitudes que la favorecen
La alegría es una virtud que es consecuencia de un amor que nos alienta a vivir haciendo el bien. Sin embargo, al ser una virtud requiere una serie de actos repetidos en el tiempo para "hacernos" personas alegres, no ocurre de la noche a la mañana. ¿Por dónde empezar? Si hemos intentado alguna mantener la alegría durante nuestro día, habremos…
Seguir leyendoNovember, 2021
La educación afectivo sexual una demanda creciente
De cierta actualidad y de gran relevancia, por lo que afecta a la calidad de vida de las personas, es la educación afectivo sexual de menores. Es reincidente una temática social en torno a la problemática generada por una deficitaria educación afectivo sexual. Con referencia a la población joven se suceden noticias relacionadas con una mejorable gestión de las emociones,…
Seguir leyendoNovember, 2021
Lealtad 2021
La virtud de la lealtad –que en Alegra es la virtud de la Casa de los Lobos– nos ayuda a amar, porque permite que haya confianza entre las personas con las que nos relacionamos. En el fondo, es la lealtad la que nos hace capaces de usar nuestra libertad para no solo evitar ocasionar daños a los demás, sino que…
Seguir leyendoOctober, 2021
Respeto 2021-2022
Fomentar la virtud del respecto en el carácter de nuestros hijos es uno de los objetivos fundamentales de nuestro rol como padres y principales educadores. Desde pequeños los niños comienzan su aprendizaje de cómo relacionarse respetuosamente con los demás y una de las claves del proceso son las cosas pequeñas: actitudes repetidas en el tiempo que podrían parecer sin valor,…
Seguir leyendoSeptember, 2021
Orden 2021-2022
En Prep School la virtud del mes de septiembre es el orden. Una virtud que nos ayuda a amar. El orden es la virtud que permite que organicemos nuestro tiempo con el objetivo de servir más y mejor a los demás. Además, es la primera que tratamos en el curso porque es la virtud que crea la base del resto…
Seguir leyendoMarch, 2021
La Generosidad
¿Qué es la generosidad? La virtud de la generosidad es dar a otra persona algo que es tuyo sin obligación y sin esperar nada a cambio. La generosidad nos ayuda a amar La virtud de la generosidad nos ayuda a amar porque elegimos el amor libremente: porque queremos, no porque esperamos recompensas o algo a cambio. Eduquemos corazones nobles y…
Seguir leyendoFebruary, 2021
Autodominio en niños
El autodominio es la capacidad del carácter de quien domina los impulsos propios de su forma de ser. El objetivo de dominar los impulsos depende de cada persona, usualmente es lograr una meta concreta o hacer la vida más amable a los demás. No es una virtud en sí misma, sin embargo vale la pena reflexionar sobre ella, porque es…
Seguir leyendoNovember, 2020
Obediencia en casa
¿Por qué la obediencia es una virtud? La obediencia es una de las virtudes que nos ayuda a descubrir la verdad. Ser obediente es además ser humilde, aprender a “estar en la verdad”, sobre nosotros mismos y sobre los demás. Nuestras hijas crecen y fortalecen su voluntad cuando aprenden a controlar sus instintos y emociones sometiéndolos a aquellas cosas que…
Seguir leyendoSeptember, 2020
Orden en casa
¿Por qué educar en virtudes? Al pensar en el futuro de nuestras hijas, lo más importante, más que la carrera que escojan y los retos que se encuentren, es la perspectiva de imaginar qué tipo de personas serán. Personas amables, sinceras, honestas, responsables, trabajadoras… Todas las cualidades que soñamos para ellas, implican que ahora, en el presente, cada una según…
Seguir leyendoMarch, 2020
Ser sinceros
¿Cómo formar en la virtud de la sinceridad y la honestidad? La Sinceridad La sinceridad nos permite expresarnos libres de todo fingimiento con el prójimo. Es lo que nos permite manifestarnos exteriormente como somos interiormente, (sin dobleces), en nuestra relación con los demás. Es la claridad y transparencia en lo que se hace, en lo que se piensa y en cómo se…
Seguir leyendoFebruary, 2020
Laboriosidad
Las personas que triunfan generalmente han aprendido a desarrollar una gran capacidad de esfuerzo y han cultivado la constancia a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto. Algunos de ellos han conseguido triunfar partiendo de condiciones muy adversas. Son ejemplo de ellos muchos de los músicos que admiramos: Monserrat Caballé, Plácido Domingo; o de los deportistas que conocemos como: Rafa Nadal,…
Seguir leyendoJanuary, 2020
La Magnanimidad
En Primaria es cuando aprenden a abrirse para más adelante poder aportar de forma más concreta su servicio en forma de voluntariado. De hecho, cuando nuestras alumnas van creciendo y se les propone alguna iniciativa solidaria, siempre tiene una respuesta positiva y llena de ilusión. Y según van experimentando ese darse a los demás, dedicando su tiempo, una tarea especial…
Seguir leyendoNovember, 2019
Obediencia y autoridad
Para algunos niños es muy complicado ser obedientes, y para muchos padres es difícil enseñar a obedecer. Todos los padres se preocupan por la desobediencia de sus hijos, es uno de los temas que causa mayor malestar en el entorno familiar, pero enseñar a ser obediente requiere su tiempo. La obediencia es algo que se va labrando poco a poco, empezando desde que son bebés…
Seguir leyendoOctober, 2019
El Orden
¡Crecer es una gozada! Así que, una vez que está listo el uniforme, los libros marcados y forrados, todos nos hemos ubicados en clase, sabemos quién es quién y está todo a punto... sólo falta empezar a entregarse de verdad, cada uno en su obligación. Vuestras hijas, en sus clases, en sus deberes, en sus encargos en casa, en su…
Seguir leyendoMay, 2019
La Delicadeza
Orientaciones para conocer mejor la virtud de la delicadeza para quienes queremos educar en ella… En este mes de mayo, la virtud que trabajaremos con vuestras hijas es la delicadeza, que lleva implícita la virtud de la humildad, siendo la contraposición al egoísmo y la soberbia, a la necesidad de aparentar, al hacer las cosas para ser aplaudido, a dejar…
Seguir leyendoApril, 2019
Generosidad
15 Ideas para favorecer la generosidad en la familia Dando buen ejemplo de generosidad los padres. Si los padres somos generosos con las personas más cercanas a nosotros, seguro nuestros hijos lo aprenderán. Animar a nuestros hijos a compartir con sus hermanos, primos, amigos. De esta forma irán cogiendo el hábito con la práctica. Enseñar a los hijos a regalar y…
Seguir leyendoMarch, 2019
La Sinceridad: Un camino a recorrer
Este mes de marzo empezamos la Cuaresma con una aliada muy eficaz para vivirla con humildad y sencillez de corazón: la virtud de la sinceridad. Como siempre, virtud que se adquiere fácilmente si el ejemplo que nuestras hijas tienen en sus padres es poderosamente bueno. Si nos ven que somos sinceros, que no resolvemos situaciones con mentiras, que afrontamos nuestros…
Seguir leyendoFebruary, 2019
Laboriosidad, una virtud esencial
El trabajo es uno de los valores más importantes que debemos enseñar a nuestros hijos, con él adquirimos cualidades como la laboriosidad, perfección en la tarea realizada, la puntualidad, la alegría, el optimismo, la justicia, etc. que nos hacen mejores y nos ayudan a mejorar a los demás. Algunos expertos señalan el comienzo del aprendizaje de la laboriosidad en los 8 años, “la edad…
Seguir leyendoJanuary, 2019
Claves para construir La Alegría
Vivir con alegría una decisión personal Una decisión personal que acarrea consigo toda una cadena de actitudes existenciales que conforman un hombre dignamente humano. Itinerario que nos lleva a una profunda moderación interior. Un itinerario que supone una secuencia de actitudes entrelazadas: La nostalgia de lo cotidiano Apreciar placeres estéticos Suscitar sentido del humor Gobernarse a sí mismo Aceptar la…
Seguir leyendo